El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, anunció que la región ha sido elegida para acoger el próximo encuentro de la Comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones. “Este logro nos permitirá mostrar al mundo cómo trabajamos en desarrollo rural, turismo sostenible e innovación agrícola”, subrayó.
Ayer miércoles, 24 de septiembre, Campo de Criptana se convirtió en epicentro del debate sobre el futuro de Castilla-La Mancha con la celebración del foro “Entre gigantes: vino, cultura y patrimonio”, una iniciativa impulsada por EL ESPAÑOL de Castilla-La Mancha en colaboración con el Ayuntamiento de Campo de Criptana.
El ha tenido lugar en el Restaurante Las Musas, en plena Sierra de los Molinos, un enclave emblemático que simboliza la identidad cultural y patrimonial de la región.
Por primera vez, los foros de EL ESPAÑOL de Castilla-La Mancha se celebran fuera de la capital regional, acercando el diálogo estratégico al conjunto del territorio castellanomanchego. La jornada reúne a líderes políticos, referentes económicos y voces culturales para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la comunidad autónoma.
Durante la apertura del foro, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, dio la bienvenida a los asistentes con unas palabras que reflejan el espíritu del encuentro “es un orgullo y un placer celebrar este foro en un entorno mágico como la Sierra de los Molinos, con un título que define a la perfección nuestra tierra: Entre gigantes, vino, cultura y patrimonio. Apostamos por el patrimonio como motor económico y cultural, y este foro nos permite dar visibilidad a lo que se hace en Criptana: a sus empresas, a su gente, a su paisaje y a su historia”.
Por su parte, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, subrayó el acierto de celebrar este encuentro en Campo de Criptana “no se podría haber elegido mejor sitio para hablar de vino, patrimonio, cultura, innovación y progreso. Criptana es hoy una referencia en todos los sentidos y representa muy bien lo que es Castilla-La Mancha: una región con mucho pasado, pero también con un presente prometedor y un futuro esperanzador”.
Caballero puso en valor el papel del sector vitivinícola como motor económico y cultural “somos los mayores productores de vino del mundo, pero también líderes en calidad. Las exportaciones crecen, las bodegas están prácticamente sin existencias, y la campaña de vendimia arroja datos muy positivos para nuestros agricultores”.
Finalmente, Caballero anunció que Castilla-La Mancha ha sido elegida sede del próximo encuentro de la Comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones “este logro nos permitirá mostrar al mundo cómo trabajamos en desarrollo rural, turismo sostenible e innovación agrícola. Campo de Criptana será protagonista con una visita de estudio que pondrá en valor su modelo de éxito”.
El foro pone en valor la simbiosis entre tradición y modernidad que define a Castilla-La Mancha: una tierra de viñedos, historia y patrimonio que avanza con fuerza en los ámbitos tecnológico, industrial y turístico.
Durante la jornada se han abordado temas clave como:
- El papel estratégico del sector vitivinícola
- La riqueza cultural y patrimonial de Campo de Criptana
- La innovación como motor del desarrollo rural
- La identidad regional como eje de crecimiento
El foro cuenta con el patrocinio del Gobierno de Castilla-La Mancha, Moeve, Globalcaja, Cojali y el Restaurante Las Musas, además de la colaboración de Bodegas y Viñedos Castiblanque como proveedor oficial.