Campo de Criptana se adhiere a la Estrategia Regional de Salud Comunitaria impulsada por el SESCAM

Profesionales sanitarios, representantes municipales y colectivos sociales se unen para trabajar en prevención, promoción de la salud y coordinación de recursos locales.

 

El Ayuntamiento de Campo de Criptana ha acogido esta mañana una rueda de prensa para presentar la adhesión del municipio a la Estrategia de Promoción de la Salud y a la Estrategia de Salud Comunitaria de Castilla-La Mancha, impulsadas por la Consejería de Sanidad a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

El acto ha contado con la participación del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Dr. Lucas Salcedo; y el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro.

Un compromiso compartido por la salud de la población

Durante su intervención, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, ha destacado el compromiso institucional de la Consejería con la promoción de la salud en la comunidad, así como el trabajo desarrollado por la Gerencia de Alcázar en la implementación de esta estrategia en la comarca. “Todas estas actuaciones conjuntas nos van a permitir hablar más de salud y menos de sanidad, como recuerda nuestro consejero”, ha señalado, felicitando al municipio por su implicación y liderazgo, especialmente a través de la concejala Virginia Pastor.

Por su parte, el Dr. Lucas Salcedo ha subrayado que “la salud es un compromiso compartido, que se construye entre instituciones, profesionales y ciudadanía”. Con esta adhesión, Campo de Criptana se suma a una red de trabajo conjunto orientada al bienestar de la comunidad.

El director gerente ha puesto en valor la creación de la Mesa Intersectorial de Salud Comunitaria, un espacio de coordinación entre los sectores sanitario, educativo, social, deportivo, cultural y asociativo, que permitirá planificar acciones conjuntas para mejorar la salud y la calidad de vida de la población. “La salud no solo se cuida en las consultas. Se promueve en las calles, en los centros educativos, en los espacios culturales y deportivos, en el tejido asociativo”, ha afirmado.