El programa del IV Centenario y la aplicación de realidad aumentada obtienen una gran repercusión en FITUR

Las acciones turísticas emprendidas por Campo de Criptana en FITUR han gozado de una gran aceptación por visitantes profesionales y público en general, quienes se han interesado por uno de los destinos turísticos de interior más visitados de Castilla-La Mancha,

que aún cobra más importancia en este año del IV Centenario.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, y el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, acompañados por la directora general de Turismo, Ángela Moreno-Manzanaro, y por varios concejales del equipo de gobierno, han presentado el Programa de actos culturales de “El IV Centenario en la Tierra de Gigantes” y la Oficina de Turismo Virtual basada en una aplicación de realidad aumentada.

Para este año del IV Centenario, el Ayuntamiento de Campo de Criptana organiza la celebración de cien actos culturales de primer nivel, destinados tanto a los criptanenses como a los miles de turistas que visitan esta Tierra.

Entre este programa destaca la celebración a lo largo del año de 12 aventuras, 14 moliendas, 20 actos musicales, 16 representaciones de teatro y entremeses cervantinos, 19 exposiciones de pintura, escultura y fotografía, 17 actos literarios, conferencias, ponencias…

En estos últimos meses, el Ayuntamiento ha ampliado los recursos humanos destinados al turismo y ha realizado importantes labores de conservación del patrimonio, tales como la restauración del molino Sardinero –financiada por el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades-, la mejora de la accesibilidad desde la Ermita de la Virgen de la Paz hasta la Sierra de los Molinos, o diversos trabajos de mantenimiento en todos los molinos y en la casa-cueva.

A todo ello, el Ayuntamiento suma una nueva herramienta basada en la aplicación layar de realidad aumentada, con lo cual se dispone de una oficina de turismo virtual para atender a los turistas las 24 horas del día los 365 días del año.

Una aplicación que ha tenido una gran aceptación en FITUR y que además tiene un valor añadido, como es el hecho de que ha sido desarrollada por alumnos del IES ‘Isabel Perillán y Quirós’.

Esta aplicación basada en códigos QR que ya se encuentran fijados en los tótems ubicados en los principales monumentos de Campo de Criptana, permite al turista tener geolocalizados todos los monumentos, disponer del itinerario hasta cada uno de ellos e incluso escuchar gratis una audioguía de cada recurso patrimonial disponible en cinco idiomas: español, inglés, francés, alemán e italiano.

Junto a estas presentaciones, Campo de Criptana también se ha promocionado a través del destino turístico País del Quijote, junto a los municipios cervantinos de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, El Toboso y Esquivias. Además, el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en FITUR ha estado protagonizado por imágenes panorámicas de los molinos de viento de Campo de Criptana y por las esculturas de Quijote y Sancho de Xema Teno y la maqueta del molino de viento de Severiano Lucas.

Todo ello ha supuesto una gran promoción de Campo de Criptana en una de las Ferias de Turismo más importantes a nivel mundial, que este año ha batido récord de asistentes, con más de 225.000 visitantes, 125.000 de ellos profesionales.

2015-02-02 fitur2

-

2015-02-02 fitur3

-

2015-02-02 fitur4

-

2015-02-02 fitur5

-

2015-02-02 fitur6

-

2015-02-02 fitur11

-

2015-02-02 fitur12

-

2015-02-02 fitur13

-

2015-02-02 fitur14

-

2015-02-02 fitur15

-

2015-02-02 fitur7

-

2015-02-02 fitur8

-

2015-02-02 fitur9

-

2015-02-02 fitur10