Gran participación en la Aventura Nocturna ligada al patrimonio y las tradiciones populares criptanenses

Campo de Criptana celebraba anoche una nueva iniciativa integrada dentro del programa ‘Doce vientos, Doce aventuras en la Tierra de Gigantes’. Bajo el nombre ‘La Aventura Nocturna’, vecinos y visitantes pudieron conocer la historia

del patrimonio histórico-artístico de la localidad, al tiempo que deleitarse con las tradiciones populares más intrínsecas del municipio tales como sus bailes folclóricos o una molienda tradicional en el Sardinero, uno de los ‘gigantes’ del siglo XVI que conserva su maquinaria original.

El alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, indicó que el turismo es una política transversal que hay que aprovechar en todas sus facetas, incluso la nocturna, a fin de generar toda la riqueza posible. En este sentido, Lucas-Torres afirmó que “ha sido un gran acierto la creación de la Concejalía de Promoción Cultural con la que promocionamos nuestras tradiciones, cuidamos nuestras raíces y ahondamos en nuestra historia” y de ahí que se creara esta nueva aventura en la que “estas rutas inteligentemente creadas conociendo nuestro patrimonio histórico-artístico ahonda en la esencia criptanense cuyo culmen son nuestros molinos”.

Lucas-Torres volvió a reivindicar el valor histórico de los molinos de viento criptanenses afirmando que “sólo aquí, en Campo de Criptana, tenemos los únicos y genuinos molinos de viento del siglo XVI, aquellos que inspiraron a Cervantes en la narración de la aventura del capítulo VIII de El Quijote” por lo que “sólo aquí podemos presumir de que el visitante va a poder conocer una de las verdaderas esencias cervantinas y por lo que España es conocida en el mundo para muchos turistas”.

De ahí que el alcalde felicitará al personal de la Concejalía por promover este acto y adelantara que continuarán celebrándose otras aventuras con las que seguir festejando el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote en la que “Campo de Criptana sigue y seguirá siendo una pieza fundamental”.

Las rutas guiadas en las que participaron más de un centenar de personas y que fueron organizadas por la empresa Enclave Cultural partían del Museo de El Pósito y visitaban lugares como la iglesia parroquial, la Fuente del Moco, la Casa Cueva, la Cueva Silo o el molino Sardinero para conocer su maquinaria. Un ‘gigante’ que giró tímidamente movido por el poco viento reinante, pero que permitió a los visitantes ver su maquinaria original en movimiento. Unos visitantes que además fueron agasajados con zurra, titos, pastas y arrope elaborado por Rafael Lara, al tiempo que disfrutaron de actuaciones folclóricas de los grupos Molinos de Viento y Trovadores de la Mancha, y de teatro de calle protagonizado por miembros de la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos.

Y una aventura que además permitió a todos aquellos interesados visitar los recursos patrimoniales de la localidad los cuales abrieron de manera gratuita al público de 21:00 a 24:00 horas.  

2015-09-07 noche patrimonio2

-

2015-09-07 noche patrimonio3

-

2015-09-07 noche patrimonio4