Stands con productos típicos de la localidad, catas de vino, tapas de platos del Quijote elaboradas por los hosteleros criptanenses, master class gastronómicas,
desayunos, actividades deportivas y visita guiada a la Sierra de los Molinos, son sólo parte de las actividades propuestas por ‘Los Sabores del Quijote’ que han llegado con fuerza a Campo de Criptana este fin de semana.
Campo de Criptana abre sus puertas este fin de semana a ‘Los Sabores del Quijote’. Una feria gastronómica, antesala de FENAVIN, que fue inaugurada este sábado por el Presidente de la Diputación de Ciudad Real, institución promotora del evento.
La Feria se está desarrollando en la Carpa Municipal del Auditorio de Verano de la localidad y propone un fin de semana repleto de actividades. Una propuesta que atrae a numerosos visitantes de toda la provincia y que oferta la posibilidad de probar platos típicos manchegos que aparecen en la novela más universal de Cervantes, tales como el lomo de orza, las migas de pastor o el pisto manchego, entre otros; eso sí, maridados con los mejores vinos de la tierra.
En los stand de la feria, productos tradicionales de Campo de Criptana como el queso manchego, el pan de cruz, el aceite de oliva, cárnicos tradicionales y vinos de las bodegas locales.
El alcalde criptanense, Santiago Lázaro destacó que ‘Los Sabores del Quijote’ es “una buena oportunidad para maridar nuestros productos y nuestra gastronomía con el patrimonio más emblemático de Campo de Criptana, como es nuestra Sierra de los Molinos. Una forma agradable para pasar el fin de semana con amigos, al tiempo que promocionarnos nuestro patrimonio y mostramos con orgullo lo que tenemos”.
En este sentido, la Delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, destacó la importancia de la oferta gastronómica para motivar que se visite cualquier localidad. “Tenemos muy buenos productos y grandes profesionales hosteleros”, apuntó.
“Recordamos mejor los sitios que visitamos por lo que comemos y lo que bebemos”, dijo en la inauguración de ‘Los Sabores del Quijote’ el Presidente de la Diputación, José Manuel Caballero. “Nuestros vinos, nuestros quesos y nuestros productos tradicionales proyectan la imagen de nuestro territorio, como ya hizo Cervantes en El Quijote que, además de un libro de aventuras de caballería es un tratado gastronómico. La gastronomía es fundamental para proyectarnos de cara al turismo y generar riqueza y empleo. Este es el objetivo de ‘Los Sabores del Quijote’ y de la Diputación Provincial”.
Un objetivo que cumple a la perfección, “porque la gastronomía de Castilla-La Mancha está de moda”, como asegura el experto en vinos y gastronomía Fernando Buitrón.