La estación de ferrocarril de Campo de Criptana abrirá sus puertas, ininterrumpidamente, para atender a turistas y viajeros a partir del 29 de abril,
tras la llegada del primer Tren de los Molinos de 2023. El Ayuntamiento ha iniciado tambié las gestiones con Adif para el cambio de titularidad de parte de las instalaciones y del muelle de carga para transformarlo en un espacio para asociaciones y colectivos locales.
El éxito del Tren de los Molinos ha propiciado que el Ayuntamiento de Campo de Criptana, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Renfe lleguen a un acuerdo para la reapertura, de forma continuada, de la estación de ferrocarril del municipio.
Así lo anunciaba el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, tras firmar el convenio que permitirá volver a abrir la estación. “La reapertura de la estación será posible gracias al desarrollo turístico de Campo de Criptana. El próximo 29 de abril llegará el primero de los 12 trenes turísticos y, a partir de ese día, permanecerá abierta todo el año”, explicaba el alcalde.
El objetivo es atraer visitantes, también entre semana, desde puntos como Madrid o la Comunidad Valenciana; al tiempo que facilitar los desplazamientos de vecinas y vecinos, especialmente los jóvenes que estudian fuera de la localidad.
El Director General de Transportes y Movilidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, que junto al alcalde y el representante institucional de Renfe, Ricard Ribé, suscribió el convenio que permitirá la reapertura de la estación subrayó que “no es una estación cualquiera, está vinculada al Tren de los Molinos y al turismo, de Campo de Criptana y de Castilla-La Mancha”.
Por su parte, Ricard Ribé deseó que al igual que este año se han ampliado el número de trenes turísticos, vuelva a ser un éxito para seguir avanzando y que haya un mayor número de visitas.
Espacio para las asociaciones y colectivos
Por otra parte, el alcalde de Campo de Criptana adelantó que desde el Ayuntamiento se ha solicitado a Adif la cesión de la instalaciones que llevan cerradas dos años, así como el muelle de carga, para reconvertirlo en un espacio para colectivos y asociaciones locales. “En definitiva, lo que queremos es que esta estación recupere vida”.
