El proceso de digitalización 3D consiste en la utilización de fotogrametría en la que se realizan entre 250 y 500 fotografías digitales de muy alta calidad, de cada una de las piezas, que posteriormente mediante un software específico permite unirlas y crear un gemelo 3D.
El Alcalde Santiago Lázaro, acompañado por concejales de su equipo de gobierno han visitado el Pósito Real, en el que en estos días los arqueólogos Víctor López-Menchero y Miguel Ángel Hervás están creando gemelos 3D, mediante un proceso de fotogrametría, de piezas tan interesantes como urnas cinerarias que conservan restos humanos que nos ayudan a comprender la cultura de los íberos que habitaron estas tierras.
Gracias al proyecto de Global Digital Heritage y al convenio de colaboración con la viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el fondo arqueológico de Campo de Criptana está siendo digitalizado para elaborar modelos en 3D de cada una de las piezas que se exponen en el Pósito Real.
El proceso de digitalización 3D consiste en la utilización de fotogrametría utilizando entre 250 y 500 fotografías digitales de muy alta calidad, que posteriormente mediante un software específico permiten unir y generar un modelo 3D. “Hay que pensar que al poder subir a internet, a la red todos estos modelos 3D, evidentemente también se convierte en una herramienta de divulgación, incluso educativa. Hay muchas universidades, hay muchos institutos que utilizan los modelos que estamos generando en Global Digital Heritage como material docente”, señalaba Víctor López-Menchero, Director Científico en España de Global Digital Heritage.
Entre las piezas más interesantes que con las que cuenta esta colección destacan tres urnas cinerarias de la época ibérica que conservan no solamente la urna de cerámica, sino también los restos humanos de las personas que se enterraron dentro después de ser incineradas.
Esta digitalización se convierte en una herramienta también turística que puede invitar a aquellas personas que conozcan este patrimonio, a través de internet, a visitar La Mancha y Campo de Criptana. “Esto nos dar a conocer y poner en valor nuestra historia y seguro que será espectacular cuando podamos disfrutar de todas esas digitalizaciones de las piezas”, destacaba el Alcalde, Santiago Lázaro.
