Un emotivo pregón de Xema Teno, recordando su vida al lado de su familia en el pueblo que les acogió y que forjó sus vidas, dio comienzo a los actos de la Feria y Fiestas 2025 en Campo de Criptana. Un acto en el que Carmen María Blázquez Gómez, Victoria Díaz-Parreño Ortega, Ainara Violero Rubio, Marta Espinosa Alberca, Gema González Fernández y Elena Cruz Villafranca fueron proclamadas Damas en representación de la juventud criptanense.
Campo de Criptana dio este sábado el pistoletazo de salida a su tradicional mes de feria con uno de los actos más esperados y simbólicos del calendario festivo: la proclamación de las damas de honor y el pregón de feria, que este año corrió a cargo del escultor criptanense Xema Teno, figura destacada del arte contemporáneo, con raíces profundas en la historia artística del municipio.
La velada, que congregó a autoridades y numerosos vecinos en un ambiente de respeto y entusiasmo, marca oficialmente el inicio de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de Villajos, una celebración que combina la devoción religiosa con el orgullo cultural y el espíritu festivo que define a los criptanenses.
El alcalde de Campo de Criptana abrió el acto con palabras de agradecimiento y reconocimiento, destacando el papel del pregonero como transmisor de la historia y esencia local. Este año, la elección recayó en Xema Teno, “uno de los tres gigantes de nuestro arte”, heredero del legado de su padre, el renombrado artista Eloy Teno, y ahora referente por derecho propio de la cultura quijotesca y universal que proyecta Criptana más allá de sus fronteras.
“Estamos orgullosos de todos nuestros pregoneros, y este año con Xema tenemos no solo un artista de prestigio internacional, sino un hijo de este pueblo que ha sabido recoger la tradición, reinventarla y dotarla de un estilo único que representa la esencia de Campo de Criptana”, señaló el alcalde.
Por su parte, Xema Teno se mostró visiblemente emocionado y agradecido, expresando la profunda conexión que siente con su tierra y su gente. “Me siento muy querido y honrado de haber sido elegido pregonero de mi pueblo. Cada obra que hago lleva un pedazo de Criptana, y esta oportunidad me llena el alma”, afirmó. Durante su intervención, evocó recuerdos de infancia, inspiraciones artísticas y valores que ha absorbido de figuras locales como Enrique Alarcón, Francisco Balbuena, José Díaz, Isidro Antequera, y muchos otros que conforman el imaginario artístico de la localidad.
El acto también incluyó la emotiva proclamación de las damas de honor, jóvenes que representan el compromiso, la ilusión y el futuro del municipio. Carmen María Blazquez Gómez, Victoria Díaz-Parreño Ortega, Marta Espinosa Alberca, Ainara Violero Rubio, Gema González Fernández, Elena Cruz Villafranca , a ellas, se les reconoció como referentes de responsabilidad social y continuidad cultural, en tiempos donde mantener vivas las raíces es más importante que nunca.
El relevo generacional quedó patente en las palabras del alcalde y en el ambiente festivo que se vivió en la plaza. “Confiamos en nuestros jóvenes, en su capacidad para construir una Criptana más inclusiva, cultural y comprometida con su futuro”, destacó.
Campo de Criptana reafirma así su identidad como cuna de artistas, tierra de gigantes y lugar donde el pasado y el presente dialogan para construir un futuro más creativo y esperanzador.
La Concejalía de Festejos y la Comisión de Fiestas han trabajado intensamente para que este arranque de las festividades sea memorable, apostando por una programación variada, inclusiva y de gran calidad.
El Ayuntamiento invita a todos los ciudadanos, criptanenses y visitantes, a participar activamente en los actos programados y a vivir con entusiasmo, ilusión y respeto esta Feria en honor al Cristo de Villajos.